Una entrevista sobre Síndrome Poliglandular Autoinmune , Osteoporosis.

Entrevista de BIBI


¿Cómo empezó todo?

Hace diez años me diagnosticaron enfermedad de Addison de origen autoinmune. Dos años más tarde, hipotiroidismo, también de origen autoinmune

¿Ya tienes diagnóstico? ¿Cuánto tiempo tardaste en conseguirlo?

Para la enfermedad de Addison el diagnóstico tardó. Comencé con vértigo, además de mucho cansancio y debilidad. Cuando consulté porque mi color de piel había cambiado, recién allí se dieron cuenta que el problema era endocrinológico y comencé con la medicación corticoide

¿Por qué especialidades médicas has pasado? ¿Cuál ha sido la más útil en tu caso?

Antes del diagnóstico, pensaron que el vértigo podía deberse a un tema de oído (otorrinolaringólogo), neurológico e incluso ataque de pánico (psicólogo). Por fin, el clínico me envió a un endocrinólogo ante la observación del cambio de coloración de mi piel. Lo más útil, obvio, el endocrinólogo

Hasta el día de hoy, ¿qué es lo que mejor te ha funcionado?

Consulta con endocrinólogo y con un psiconeuroinmunoendocrinólogo

¿Cuáles han sido tus mayores dificultades?

El diagnóstico y que la gente entienda mi patología. Tampoco es sencillo conseguir un profesional médico que entienda acabadamente como tratar eficazmente la patología

¿Cómo ha reaccionado tu entorno? ¿Han cambiado tus relaciones sociales o tu relación con tu familia?

A mi entorno le cuesta entender que no sólo el estrés físico me hace daño sino tb el psicológico. He pasado por crisis adrenales y no me he sentido contenida por mi familia

¿Qué cosas has dejado de hacer?

Soy profesora de Matemáticas. Dejé de ejercer frente a alumnos. Por lo demás, bien medicada mi vida es normal

¿Cómo ves el futuro?

Con optimismo. He aprendido que bien medicada mi vida es absolutamente normal. Tomo mis dosis de corticoides a horario todos los días, sigo al pie de la letra las indicaciones sobre situaciones en las que aumentar las dosis, tomo ansiolítico y hago actividades que me gusten y ayuden a relajarme

Hasta ahora, ¿Cuáles han sido los mejores años de tu vida? ¿Qué has hecho en ellos?

Los actuales. Trato de priorizarme y hacer cosas que me agraden y me hagan sentir bien. He pasado por situaciones difíciles y he aprendido que la vida puede terminar en cualquier momento...por eso hay que vivir el presente

Si no tuvieras tu enfermedad o condición, ¿Qué cosas te gustaría hacer?

Mi enfermedad no me limita en lo que quiero hacer. He aprendido a convivir con ella y a disfrutar de lo que hago

Si tuvieras que describir tu vida en una frase, ¿Cuál sería?

Disfrutar conscientemente cada día como una oportunidad

Por último, ¿qué consejo darías a una persona que estuviera en una situación parecida?

Que se quiera mucho. Que acepte su condición y aprenda a convivir con ella porque no limita sino que permite apreciar la vida con otros ojos y a priorizar lo importante sin obsesionarse por los detalles


18/3/2019

Por: BIBI

Compartir la entrevista


Vivir con Síndrome Poliglandular Autoinmune

¿Cómo vivir con Síndrome Poliglandular Autoinmune? ¿Se puede ser feliz...

¿Tengo Síndrome Poliglandular Autoinmune?

¿Cómo saber si tengo Síndrome Poliglandular Autoinmune?

Causas del Síndrome Poliglandular Autoinmune

¿Cuales son las causas del Síndrome Poliglandular Autoinmune?

Historia del Síndrome Poliglandular Autoinmune

¿Cuál es la historia del Síndrome Poliglandular Autoinmune?

Pareja y Síndrome Poliglandular Autoinmune

¿Es fácil encontrar pareja o mantenerla cuando tienes Síndrome Poligla...

Síndrome Poliglandular Autoinmune ¿hereditario?

¿El Síndrome Poliglandular Autoinmune es hereditario?

Tratamientos para el Síndrome Poliglandular Autoinmune

¿Cuáles son los mejores tratamientos del Síndrome Poliglandular Autoin...

Cura del Síndrome Poliglandular Autoinmune

¿El Síndrome Poliglandular Autoinmune tiene cura?