¿Cómo se diagnostica el Síndrome de vómitos ciclicos?
Aquí puedes ver cómo se diagnostica el Síndrome de vómitos ciclicos. A qué especialista es necesario acudir, qué pruebas son necesarias y otra información de utilidad para el diagnóstico del Síndrome de vómitos ciclicos
El Síndrome de Vómitos Cíclicos (SVC) es una enfermedad poco común que se caracteriza por episodios recurrentes de vómitos intensos y repetitivos sin una causa aparente. El diagnóstico de esta enfermedad puede ser un desafío, ya que no existen pruebas específicas para confirmarlo. Sin embargo, los médicos suelen utilizar una combinación de métodos para descartar otras enfermedades y llegar a un diagnóstico de SVC.
El primer paso en el diagnóstico del SVC es realizar una historia clínica detallada del paciente. El médico recopilará información sobre los síntomas, la frecuencia y duración de los episodios de vómitos, así como cualquier factor desencadenante o alivio de los síntomas. También se investigará la historia familiar, ya que el SVC puede tener un componente genético.
A continuación, se realizará un examen físico completo para descartar otras enfermedades que puedan causar síntomas similares, como obstrucciones intestinales, enfermedad inflamatoria intestinal o trastornos metabólicos. Se prestará especial atención a los signos de deshidratación y a la presencia de dolor abdominal.
Una vez completada la historia clínica y el examen físico, se pueden solicitar pruebas de laboratorio para descartar otras enfermedades. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre para evaluar los niveles de electrolitos, función hepática y renal, así como pruebas de función tiroidea. También se pueden realizar pruebas de orina para descartar infecciones urinarias o trastornos metabólicos.
Si los resultados de las pruebas de laboratorio son normales y no se encuentra ninguna otra causa subyacente, el médico puede considerar la posibilidad de un diagnóstico de SVC. Sin embargo, dado que no existen pruebas específicas para esta enfermedad, el diagnóstico se basa en la exclusión de otras causas y en la presencia de los síntomas característicos.
En algunos casos, se puede utilizar una prueba de provocación con cisaprida para ayudar en el diagnóstico del SVC. La cisaprida es un medicamento que estimula el movimiento del estómago y los intestinos, y puede desencadenar un episodio de vómitos en personas con SVC. Sin embargo, esta prueba solo se realiza en entornos médicos controlados debido a los riesgos asociados con el uso de cisaprida.
Además, se puede realizar una endoscopia digestiva alta para descartar otras enfermedades gastrointestinales, como úlceras, gastritis o enfermedad por reflujo gastroesofágico. Durante este procedimiento, se introduce un tubo flexible a través de la boca hasta el estómago para examinar el revestimiento del esófago, el estómago y el duodeno.
En casos más complejos o cuando persisten las dudas sobre el diagnóstico, se puede recurrir a pruebas de imagen, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), para descartar otras causas de los síntomas, como tumores o malformaciones estructurales.
En resumen, el diagnóstico del Síndrome de Vómitos Cíclicos se basa en la exclusión de otras enfermedades y en la presencia de los síntomas característicos. Aunque no existen pruebas específicas para confirmar el diagnóstico, una historia clínica detallada, un examen físico completo y pruebas de laboratorio pueden ayudar a descartar otras causas. En algunos casos, se pueden utilizar pruebas de provocación con medicamentos o pruebas de imagen para obtener más información. Es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Por Diseasemaps
Por las caracteristicas particulares q este presenta y estudios diversos normales q descartan la existencia de otras patologias.
3/11/17 Por Betty 1700
A un gastronterologo,solo las necesarias para descartar otras patologías.. .
4/11/17 Por Fanny 2000
El diagnóstico viene con un médico especializado que conozca de la materia. Este se hace cuando ya se han descartado otras afectaciones físicas, mediante estudios diversos.
4/11/17 Por Paola 1750
Cuesta mucho llegar a diagnóstico ya que sus síntomas se parecen mucho a una enfermedad viral.
Finalmente pueden pasar años para que por descarte se detecte la enfermedad
21/4/18 Por Romi 800
Un GP se llevará a su familia del paciente y la historia clínica, y la cuenta completa de sus síntomas.
Un niño puede ser sospechoso de tener CVS si se aplican los siguientes:
ellos han tenido al menos cinco episodios de vómitos, o tres episodios más de seis meses
los episodios de náuseas y los vómitos duran de una hora a 10 días
los episodios son similares cada vez que
que vomite al menos cuatro veces en una hora durante al menos una hora
el vómito no es causado por la presencia de otro trastorno
están bien entre los episodios
Del mismo modo, un adulto puede tener CVS si han tenido tres o más episodios de vómitos en los últimos años que han sido similar, sin náuseas o vómitos entre los episodios.
La alta frecuencia de los vómitos, y el hecho de que a menudo comienza en la noche o temprano en la mañana, son indicios de que la causa puede ser CVS y no otra condición.
Pruebas de sangre u orina puede ser llevada a cabo (para descartar infección o problemas de riñón), y analiza como una endoscopia o ecografía abdominal, para ver si hay anomalías en el tracto digestivo.
Sólo después de que otras condiciones se han descartado hará un diagnóstico de CVS ser hecho. En esta etapa, el paciente puede haber sido remitido a un gastroenterólogo (especialista en el aparato digestivo trastornos del sistema).
Encuentra personas con Síndrome de vómitos ciclicos en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Síndrome de vómitos ciclicos.