¿Es recomendable hacer deporte a personas con Disautonomía / POTS? ¿Qué deporte y con qué frecuencia e intensidad?

Aquí puedes ver si es recomendable para personas con Disautonomía / POTS practicar algún deporte y cuáles son los deportes más recomendables si tienes Disautonomía / POTS.

En principio si no hay contraindicaciones médicas si que se recomienda hacer deporte a personas con disautonomía o POTS.

El POTS o Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática es un síndrome que puede tener múltiples causas y cuya principal manifestación es un aumento exagerado de las pulsaciones al estar de pie. Puede estar asociado a otras enfermedades y los pacientes pueden tener muchos otros síntomas que pueden llegar a ser altamente incapacitantes.

La falta de ejercicio o de actividad física puede exacerbar la condición, ya que el desacondicionamiento influye en el ritmo cardiaco. Por ello, si es posible, es recomendable mantener una cierta actividad física y hacer deporte en la medida de las posibilidades de cada caso. Es recomendable empezar por ejercicios cardiovasculares que se puedan hacer sentados e incluso tumbados.

Remo o bicicleta estática pueden ser buenas actividades para comenzar. Al principio hay que empezar con una intensidad baja o moderada y poco tiempo e ir incrementándola poco a poco. Hay que controlar las pulsaciones en todo momento y no sobrepasar nunca 220-edad. Intentar trabajar en la zona cardiovascular que es entre el 60% y el 70% de la frecuencia cardiaca máxima.

Si el cuerpo se va acondicionando y las pulsaciones van mejorando se puede empezar a introducir actividades que se realicen de pie como trotar o correr. Siempre muy poco a poco y controlando el ritmo cardiaco.

Antes de empezar cualquier deporte o actividad, las personas con POTS o disautonomía deben de acudir a un cardiólogo o a un médico y recibir su visto bueno. En algunas ocasiones puede ser recomendable estar monitorizado, sobre todo al empezar a hacer deporte o hacerse un holter para descartar problemas del ritmo cardiaco.

Por Diseasemaps

Puedes escribir tus preguntas y consultas a Disautonomía Chile a la fanpage http://m.me/disautonomia.cl Accede a todas nuestras redes sociales, carpeta pública (profesionales recomendados por nuestros miembros, documento credencial de Discapacidad, entre otros) y encuestas y trabajos de investigación en: https://bit.ly/3Au7Acx

29/7/21 Por Disautonomía Chile

Sí, nadar, ejercicios de cardio, bicicleta fija, caminar de forma constante.

30/5/17 Por Valkiria 650

Sí es muy importante, deporte como Tai chi, yoga, natación, caminata, Cardiología moderado, bicicleta, Aqua aeróbico, se empieza de poco a poco de 5 min hasta llegar a 30 min. 3 veces por semana. Ejercicios principalmente acostado y sentado, no mucho tiempo de pie, hasta que adquiera resistencia, nada de cambios bruscos de postura

2/6/17 Por Aurora Saez 3201

Yo hago pilates

5/7/17 Por Ana 2050

sí, 4 veces a la semana de intensidad baja

10/9/17 Por Annie 2050

Lo más recomendable es hacer cardio e ir aumentando la intencidad junto con otros ejercicios dependiendo de las capacidades y posibilidades de cada persona. Algunas personas ha reaccionado bien al prácticar yoga.

8/11/17 Por Katerine 700

Si , deben hacerlo ... Balancear una vida sana tambien implica deporte y actividad fisica . puedes practicar natacion es un buen ejercicio

2/11/18 Por Mayerli 1300

Se recomienda principalmente evitar deportes pesados. Se sugiere realizar yoga, Taichi o natación

13/4/19 Por 2150

Importantisimo hacer algún tipo de deporte de poco impacto, con frecuencia y sobre todo cardio para controlar el corazón por sus descordinacion en latidos. Se debe hacer hasta donde uno pueda osea sin excederse, tomar suero e ir aumentando paulatinamente para ir acostumbrando el corazón.

21/6/19 Por Erika Gissela 4110

CAMINATA REGULAR O EJERCICIO AERÓBICO DE 30 MINUTOS DE 3-5 DÍAS POR SEMANA, REMO Y NATACIÓN, FORTALECIMIENTO ABDOMINAL Y TREN INFERIOR, EJERCICIOS DE CONTRARRESISTENCIA EN CASO DE ORTOSTSTIMO MAYOR A 10 MINUTOS.

12/4/20 Por NICOLAS MICHEL 2500

Natación terapéutica, caminatas cortas espaciadas por descanso

29/6/20 Por Patricia 5050

Es indispensable ejercitarte mínimo 30 minutos diarios con una intensidad baja o moderada.

7/9/20 Por Lorea 3000

Cada persona es bien diferente , es verdad que siempre es necesario hacer actividad física , pero en los grupos de disautonomia hemos visto desde personas que son muy activas y pueden realizar grandes esfuerzos , hay otras que se les complica bastante . Y tenemos varios que han sido muy activos y al desatarse los síntomas disautonomicos han tenido que parar sus actividades . Tenemos muchos disautonomos hiperlaxos , y en ese caso la actividad física es necesaria pero con mucha atención para que no se lesionen.

7/9/20 Por Nory 2500

Es muy importante hacer ejercicio, en un principio hay que empezar con muy poco e ir aumentando gradualmente sin forzar el cuerpo. Los ejercicios más recomendables son los cardiovasculares de bajo impacto y los ejercicios de fortalecimiento corporal. Y evitar las pesas

8/9/20 Por Ingrid Barrera 1800

No es recomendable hacer deporte las personas que tenemos disautonomía, ya es dependiendo de cada persona, y las personas que pueden hacerlo es sentada. En mi caso no puedo hacer ningún tipo de ejercicio, me da taquicardia y me desmayo.

9/7/22 Por Cory 3550

Si Deportes suaves a menudo

29/10/22 Por Marta 1500
Traducido del inglés Mejorar traducción

La mayoría de los médicos recomiendan el ejercicio, que las unidades organizativas a menudo más fácil de decir que de hacer. Reclinada ejercicios de baja intensidad entrenamientos son factibles. Es mejor construir intensidad lentamente. La natación y los aeróbicos en el agua es una buena opción, junto con la fuerza/resistencia de las bandas.

19/4/17 Por Nikki. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Es, sí. Pero no muy vigorosos ejercicios. La luz de ejercicios son recomendables. Tales como una caminata o un trote ligero.

27/4/17 Por SaraW13. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Cardio juega un papel muy importante, hacer lo que su cuerpo tolera

27/4/17 Por Melissa. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Cada persona es diferente; yo no te aconsejo trabajo porque de lo rápido que las cosas malas pueden suceder

17/8/17 Por Miranda. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Cualquier tipo de ejercicio donde estás sentado, mientras que hacerlo es mejor.

27/9/17 Por Lbond94. Traducido

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Disautonomía / POTS?

Famosos con Disautonomía / POTS. ¿Qué famosos tienen Disautonomía / POTS?

¿La Disautonomía / POTS es contagiosa?

¿Existe algún tratamiento natural para la Disautonomía / POTS?

¿La Disautonomía / POTS es hereditaria?

Ver más preguntas de Disautonomía / POTS

Mapa mundial de Disautonomía / POTS


Encuentra personas con Disautonomía / POTS en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Disautonomía / POTS.

Hay 899 personas en el mapa. Ver Mapa de Disautonomía / POTS