Sinónimos de Paraparesia Espástica Familiar. Otros nombres de Paraparesia Espástica Familiar.

¿Con qué otros nombres se conoce a la Paraparesia Espástica Familiar? Sinónimos y otros términos con los que se conoce a la Paraparesia Espástica Familiar.

La Paraparesia Espástica Familiar (PEF) es una enfermedad neurológica hereditaria caracterizada por debilidad y rigidez progresiva de las piernas. Aunque su nombre técnico es Paraparesia Espástica Familiar, también se le conoce por otros nombres que describen sus síntomas y características, como:

1. Paraparesia Espástica Hereditaria: Este término se utiliza para describir la afección en la que se hereda una predisposición genética a la debilidad y rigidez en las piernas.

2. Espasticidad Familiar: Hace referencia a la rigidez muscular y la dificultad para mover las piernas que caracteriza a esta enfermedad. La espasticidad es uno de los síntomas principales de la PEF.

3. Paraparesia Espástica Autosómica Dominante: Se refiere a la forma de herencia de la enfermedad. Autosómica dominante significa que basta con heredar un solo gen defectuoso de uno de los padres para desarrollar la enfermedad.

4. Paraparesia Espástica Autosómica Recesiva: Al igual que el anterior, este nombre se refiere a la forma de herencia de la enfermedad, pero en este caso se requiere heredar un gen defectuoso de ambos padres para desarrollar la PEF.

5. Paraparesia Espástica Ligada al Cromosoma X: Esta forma de PEF se hereda a través del cromosoma X. Las mujeres portadoras tienen un riesgo más bajo de desarrollar la enfermedad que los hombres, quienes tienen un solo cromosoma X.

6. Paraparesia Espástica Tipo 1/2/3/4: La PEF se clasifica en diferentes tipos según el gen específico que esté mutado. Estos números se utilizan para distinguir entre los diferentes subtipos de la enfermedad.

7. Paraparesia Espástica Primaria: Este término se utiliza para describir la PEF como una forma de paraparesia espástica que no está asociada con otras condiciones o enfermedades.

8. Síndrome de Strümpell-Lorrain: Este nombre se utiliza en referencia a los médicos que describieron por primera vez la enfermedad en 1883, Gabriel Strümpell y Pierre Marie Lorrain.

9. Paraparesia Espástica Hereditaria Tipo Strümpell-Lorrain: Este nombre combina los términos "paraparesia espástica hereditaria" con "tipo Strümpell-Lorrain" para describir la enfermedad de acuerdo con su clasificación original.

10. Paraparesia Espástica Familiar Tipo Strümpell-Lorrain: Similar al anterior, este nombre se utiliza para describir la enfermedad según su clasificación original, pero utilizando el término "familiar" en lugar de "hereditaria".

En resumen, la Paraparesia Espástica Familiar, también conocida como Espasticidad Familiar, puede ser referida por varios nombres que describen sus síntomas, forma de herencia y clasificación específica. Estos sinónimos y términos alternativos ayudan a los médicos y pacientes a comprender mejor la enfermedad y comunicarse de manera más precisa sobre ella.

Por Diseasemaps

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Paraparesia Espástica Familiar?

Famosos con Paraparesia Espástica Familiar. ¿Qué famosos tienen Paraparesia...

¿La Paraparesia Espástica Familiar es contagiosa?

¿Existe algún tratamiento natural para la Paraparesia Espástica Familiar?

¿La Paraparesia Espástica Familiar es hereditaria?

Ver más preguntas de Paraparesia Espástica Familiar

Mapa mundial de Paraparesia Espástica Familiar


Encuentra personas con Paraparesia Espástica Familiar en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Paraparesia Espástica Familiar.

Hay 292 personas en el mapa. Ver Mapa de Paraparesia Espástica Familiar