¿Es recomendable hacer deporte a personas con Síndrome de Marfan? ¿Qué deporte y con qué frecuencia e intensidad?

Aquí puedes ver si es recomendable para personas con Síndrome de Marfan practicar algún deporte y cuáles son los deportes más recomendables si tienes Síndrome de Marfan.

El Síndrome de Marfan es una enfermedad genética del tejido conectivo que afecta principalmente al sistema cardiovascular, esquelético y ocular. Debido a las características de esta enfermedad, es importante tener precauciones al practicar deporte, pero no significa que las personas con Síndrome de Marfan no puedan hacer ejercicio. De hecho, el deporte puede ser beneficioso para su salud física y mental, siempre y cuando se realice de manera adecuada y bajo supervisión médica.

En primer lugar, es fundamental que las personas con Síndrome de Marfan consulten con su médico antes de comenzar cualquier actividad física. El médico podrá evaluar el estado de salud general y determinar qué tipo de deporte es más adecuado según las características individuales de cada persona.

En general, se recomiendan deportes de bajo impacto que no pongan demasiada tensión en las articulaciones y en el sistema cardiovascular. Algunas opciones pueden ser la natación, el ciclismo, el yoga, el pilates o el senderismo. Estos deportes ayudan a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y mantener un peso saludable sin ejercer demasiada presión sobre el cuerpo.

La frecuencia e intensidad del ejercicio dependerá de cada individuo y de su condición física. Es importante comenzar de manera gradual y aumentar progresivamente la duración e intensidad del ejercicio. Se recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, distribuidos en varios días. Es importante escuchar al cuerpo y descansar cuando sea necesario para evitar lesiones o complicaciones.

Además, es fundamental tener en cuenta algunas precauciones específicas para las personas con Síndrome de Marfan. Por ejemplo, es importante evitar deportes de contacto o de alta intensidad que puedan poner en riesgo las articulaciones y el sistema cardiovascular. También se debe evitar la realización de ejercicios que impliquen movimientos bruscos o de impacto, como saltos o carreras de alta velocidad.

Es recomendable realizar un calentamiento adecuado antes de comenzar cualquier actividad física para preparar los músculos y articulaciones. También es importante mantener una buena hidratación durante el ejercicio y utilizar ropa y calzado adecuados que brinden soporte y comodidad.

En cuanto a la supervisión médica, es recomendable realizar chequeos regulares para evaluar el estado de salud y controlar cualquier posible complicación relacionada con el Síndrome de Marfan. El médico podrá ajustar las recomendaciones de ejercicio según sea necesario y brindar orientación específica para cada individuo.

En resumen, las personas con Síndrome de Marfan pueden realizar ejercicio de manera segura y beneficiosa para su salud. Sin embargo, es importante seguir las recomendaciones médicas, elegir deportes de bajo impacto y realizar un calentamiento adecuado. La frecuencia e intensidad del ejercicio dependerá de cada individuo y su condición física. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y consultar con un médico antes de comenzar cualquier actividad física.

Por Diseasemaps

Sí, el ejercicio físico es muy importante para los pacientes con síndrome de Marfan, ya que el ejercicio regular mejora el tono muscular y es bueno para mantener el corazón saludable. Evitar deportes de contacto, de levantamiento de pesas y que requieran gran esfuerzo.

Por Dra. Mª Carmen

Supongo que serán indicados ejercicios de fisioterapia para el tratamiento dolores de articulaciones. Algún deporte de baja intensidad, natación o similar.

15/4/17 Por Carola 1360

Natación. O cualquier otro que no requiera mucho sobresfuerzo

5/10/17 Por Helena 2550
Traducido del inglés Mejorar traducción

Voy al gimnasio dos veces por semana para mantener mi cuerpo lo más fuerte posible. Sólo haz lo que crees correcto y lo que te hace sentir bien.

27/2/17 Por Griet. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Sí es aconsejable. Moderada exercisre como caminar, no competitivas, la natación y el yoga

15/10/17 Por Bonita. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Sí, el ejercicio es bueno, pero no todos. Pero sólo puedo hacer pie y estirar

16/10/17 Por Lovely May. Traducido

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Síndrome de Marfan?

Famosos con Síndrome de Marfan. ¿Qué famosos tienen Síndrome de Marfan?

¿El Síndrome de Marfan es contagioso?

¿Existe algún tratamiento natural para el Síndrome de Marfan?

¿El Síndrome de Marfan es hereditario?

Ver más preguntas de Síndrome de Marfan

Mapa mundial de Síndrome de Marfan


Encuentra personas con Síndrome de Marfan en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Síndrome de Marfan.

Hay 424 personas en el mapa. Ver Mapa de Síndrome de Marfan