Código ICD10 del Panhipopituitarismo y código ICD9

¿Cuál es el código ICD10 de Panhipopituitarismo? ¿Y el código ICD9 de Panhipopituitarismo?

El Panhipopituitarismo es una enfermedad que afecta a la glándula pituitaria, ubicada en el cerebro, la cual es responsable de producir varias hormonas importantes para el funcionamiento del cuerpo. Esta condición se caracteriza por la disminución o ausencia de la producción de varias hormonas pituitarias.

El código ICD10 para el Panhipopituitarismo es E23.0. Este código se utiliza para clasificar y codificar esta enfermedad en el sistema de clasificación internacional de enfermedades, décima edición (ICD-10).

Por otro lado, el código ICD9 para el Panhipopituitarismo es 253.7. Este código pertenece al sistema de clasificación internacional de enfermedades, novena edición (ICD-9), que fue utilizado antes de la implementación del ICD-10.

Es importante destacar que estos códigos son utilizados por los profesionales de la salud para identificar y registrar las enfermedades en los registros médicos. Además, estos códigos son útiles para la investigación, el seguimiento de enfermedades y la facturación médica.

En resumen, el código ICD10 del Panhipopituitarismo es E23.0 y el código ICD9 es 253.7. Estos códigos son utilizados para clasificar y codificar esta enfermedad en los registros médicos. Es importante contar con un diagnóstico preciso y utilizar los códigos correctos para un adecuado seguimiento y tratamiento de esta condición.

Por Diseasemaps

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Panhipopituitarismo?

Famosos con Panhipopituitarismo. ¿Qué famosos tienen Panhipopituitarismo?

¿El Panhipopituitarismo es contagioso?

¿Existe algún tratamiento natural para el Panhipopituitarismo?

¿El Panhipopituitarismo es hereditario?

Ver más preguntas de Panhipopituitarismo

Mapa mundial de Panhipopituitarismo


Encuentra personas con Panhipopituitarismo en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Panhipopituitarismo.

Hay 258 personas en el mapa. Ver Mapa de Panhipopituitarismo