¿Cómo se diagnostica la Polimicrogiria bilateral perisilviana?

Aquí puedes ver cómo se diagnostica la Polimicrogiria bilateral perisilviana. A qué especialista es necesario acudir, qué pruebas son necesarias y otra información de utilidad para el diagnóstico de la Polimicrogiria bilateral perisilviana

La polimicrogiria bilateral perisilviana es una malformación cerebral congénita que se caracteriza por la presencia de múltiples pliegues pequeños y anormales en la corteza cerebral. Estos pliegues, conocidos como microgiros, son más pequeños y más numerosos de lo normal, lo que resulta en una superficie cerebral más rugosa de lo habitual. El diagnóstico de esta condición se realiza a través de una combinación de métodos clínicos, de imagen y genéticos.

El primer paso en el diagnóstico de la polimicrogiria bilateral perisilviana es una evaluación clínica exhaustiva. El médico recopilará información sobre los síntomas y antecedentes médicos del paciente, así como realizará un examen físico completo. Durante el examen, el médico puede observar signos físicos característicos de la polimicrogiria, como una cabeza más pequeña de lo normal (microcefalia), retraso en el desarrollo, problemas de coordinación motora y dificultades en el habla.

Una vez que se sospecha la presencia de polimicrogiria bilateral perisilviana, se utilizan pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico. La resonancia magnética (RM) es el método de elección para visualizar la estructura cerebral y detectar las anomalías asociadas con la polimicrogiria. La RM permite una visualización detallada de los pliegues cerebrales y puede revelar la presencia de microgiros en la corteza cerebral. Además, la RM puede ayudar a descartar otras condiciones que pueden presentar síntomas similares, como la esquizencefalia o la lisencefalia.

En algunos casos, se puede realizar una tomografía computarizada (TC) para evaluar la estructura cerebral. Sin embargo, la RM es generalmente preferida debido a su mayor sensibilidad y capacidad para proporcionar imágenes más detalladas.

Además de las pruebas de imagen, se pueden realizar pruebas genéticas para identificar posibles causas genéticas subyacentes de la polimicrogiria bilateral perisilviana. Se pueden realizar pruebas de cariotipo para detectar anomalías cromosómicas, así como pruebas de secuenciación genética para buscar mutaciones en genes específicos conocidos por estar asociados con la polimicrogiria.

Es importante destacar que el diagnóstico de la polimicrogiria bilateral perisilviana puede ser complejo y requerir la colaboración de varios especialistas, como neurólogos, genetistas y radiólogos. Además, es fundamental tener en cuenta que el diagnóstico preciso de esta condición puede llevar tiempo y requerir una evaluación continua a medida que el paciente crece y se desarrolla.

En resumen, el diagnóstico de la polimicrogiria bilateral perisilviana se basa en una combinación de métodos clínicos, de imagen y genéticos. La evaluación clínica exhaustiva, seguida de pruebas de imagen, como la resonancia magnética, y pruebas genéticas, puede ayudar a confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones similares. El diagnóstico preciso de esta condición es fundamental para proporcionar un tratamiento y manejo adecuados a los pacientes afectados.

Por Diseasemaps
Traducido del inglés Mejorar traducción

Una resonancia magnética del Cerebro es cómo nos encontramos.

20/8/17 Por Momof2miracles Jess Sundquist. Traducido

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Polimicrogiria bilateral perisilviana?

Famosos con Polimicrogiria bilateral perisilviana. ¿Qué famosos tienen Poli...

¿La Polimicrogiria bilateral perisilviana es contagiosa?

¿Existe algún tratamiento natural para la Polimicrogiria bilateral perisilv...

¿La Polimicrogiria bilateral perisilviana es hereditaria?

Ver más preguntas de Polimicrogiria bilateral perisilviana

Mapa mundial de Polimicrogiria bilateral perisilviana


Encuentra personas con Polimicrogiria bilateral perisilviana en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Polimicrogiria bilateral perisilviana.

Hay 9 personas en el mapa. Ver Mapa de Polimicrogiria bilateral perisilviana