¿Cómo se diagnostica el Feocromocitoma?

Aquí puedes ver cómo se diagnostica el Feocromocitoma. A qué especialista es necesario acudir, qué pruebas son necesarias y otra información de utilidad para el diagnóstico del Feocromocitoma

El feocromocitoma es un tumor raro que se desarrolla en las células de la médula adrenal, una parte del sistema endocrino que se encuentra encima de los riñones. Este tumor produce exceso de hormonas llamadas catecolaminas, como la adrenalina y la noradrenalina, lo que puede causar una serie de síntomas graves.

El diagnóstico del feocromocitoma puede ser un desafío debido a su rareza y a la variedad de síntomas que puede presentar. Sin embargo, existen varios métodos que los médicos utilizan para confirmar o descartar esta enfermedad.

En primer lugar, el médico realizará una historia clínica detallada y realizará un examen físico para evaluar los síntomas y buscar signos de feocromocitoma, como presión arterial alta, sudoración excesiva o palpitaciones cardíacas. Si se sospecha de esta enfermedad, se solicitarán pruebas de laboratorio para medir los niveles de catecolaminas en la sangre y en la orina.

La prueba más común utilizada para diagnosticar el feocromocitoma es la medición de los niveles de metanefrinas en la orina durante un período de 24 horas. Las metanefrinas son productos de desecho de las catecolaminas y su presencia en niveles elevados puede indicar la presencia de un tumor. Además, se pueden medir los niveles de catecolaminas en la sangre, como la adrenalina y la noradrenalina, para confirmar el diagnóstico.

Una vez que se ha confirmado la presencia de catecolaminas elevadas, se realizarán pruebas de imagen para localizar el tumor. La tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) son las técnicas más utilizadas para visualizar el tumor y determinar su tamaño y ubicación. Estas pruebas también pueden ayudar a descartar otros tumores o enfermedades que puedan estar causando los síntomas.

En algunos casos, puede ser necesario realizar una gammagrafía con metaiodobencilguanidina (MIBG), una sustancia radiactiva que se administra por vía intravenosa y se acumula en las células que producen catecolaminas. Esta prueba puede ayudar a localizar tumores pequeños o que no se pueden visualizar con otras técnicas de imagen.

Una vez que se ha localizado el tumor, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Sin embargo, debido a los riesgos asociados con la manipulación de un tumor que produce catecolaminas, esta prueba se realiza con precaución y solo en casos seleccionados.

En resumen, el diagnóstico del feocromocitoma implica una combinación de historia clínica, examen físico, pruebas de laboratorio y pruebas de imagen. La detección temprana y el diagnóstico preciso son fundamentales para el manejo adecuado de esta enfermedad y para prevenir complicaciones graves. Si se sospecha de feocromocitoma, es importante buscar atención médica especializada para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Por Diseasemaps
Traducido del inglés Mejorar traducción

CgA Plasma Orina de 24 horas MIBG y / o Pet

23/5/17 Por Michael. Traducido

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Feocromocitoma?

Famosos con Feocromocitoma. ¿Qué famosos tienen Feocromocitoma?

¿El Feocromocitoma es contagioso?

¿Existe algún tratamiento natural para el Feocromocitoma?

¿El Feocromocitoma es hereditario?

Ver más preguntas de Feocromocitoma

Mapa mundial de Feocromocitoma


Encuentra personas con Feocromocitoma en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Feocromocitoma.

Hay 140 personas en el mapa. Ver Mapa de Feocromocitoma