¿Cuáles son los síntomas del Feocromocitoma?
Aquí puedes ver los peores síntomas que sufren las personas con Feocromocitoma
El feocromocitoma es un tumor poco común que se desarrolla en las células de la médula adrenal, una parte de las glándulas suprarrenales. Estas glándulas se encuentran encima de los riñones y son responsables de producir hormonas importantes para el funcionamiento del cuerpo. El feocromocitoma produce un exceso de catecolaminas, como la adrenalina y la noradrenalina, lo que puede causar una serie de síntomas característicos.
Uno de los síntomas más comunes del feocromocitoma es la hipertensión arterial. La presión arterial elevada puede ser intermitente y puede estar acompañada de episodios de palpitaciones cardíacas, taquicardia y sudoración excesiva. Estos episodios pueden ser desencadenados por el estrés, el ejercicio físico o incluso por cambios posturales. La hipertensión arterial persistente y resistente al tratamiento convencional puede ser una señal de alerta para la presencia de un feocromocitoma.
Otro síntoma característico del feocromocitoma es la cefalea intensa y recurrente. Estos dolores de cabeza suelen ser repentinos y se localizan en la parte posterior de la cabeza. A menudo se describen como una sensación de latido intenso y pueden durar desde unos minutos hasta varias horas. Estos dolores de cabeza pueden estar acompañados de mareos, visión borrosa y sensación de ansiedad.
Además de la hipertensión arterial y los dolores de cabeza, el feocromocitoma también puede causar otros síntomas. Algunas personas pueden experimentar sudoración excesiva, especialmente durante los episodios de hipertensión. Otros síntomas pueden incluir palidez, temblores, debilidad muscular, sensación de calor, náuseas y vómitos. En casos más graves, el feocromocitoma puede causar una crisis hipertensiva, que se caracteriza por una hipertensión arterial muy elevada, dolor abdominal intenso, confusión mental y signos de insuficiencia cardíaca.
Es importante destacar que los síntomas del feocromocitoma pueden variar de una persona a otra y que no todas las personas afectadas experimentan todos los síntomas mencionados. Algunas personas pueden tener síntomas leves o incluso ser asintomáticas, lo que dificulta el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Si se sospecha la presencia de un feocromocitoma, es fundamental realizar una evaluación médica exhaustiva. Esto puede incluir análisis de sangre para medir los niveles de catecolaminas y sus metabolitos, así como pruebas de imagen, como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, para localizar el tumor. En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.
En resumen, el feocromocitoma es un tumor poco común que afecta a las glándulas suprarrenales y produce un exceso de catecolaminas. Los síntomas más comunes incluyen hipertensión arterial, dolores de cabeza intensos y recurrentes, sudoración excesiva y otros síntomas como palidez, temblores y debilidad muscular. Si se sospecha la presencia de un feocromocitoma, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Por Diseasemaps
Dolor en los huesos a causa de los mets.
23/5/17 Por Michael. Traducido
Encuentra personas con Feocromocitoma en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Feocromocitoma.