¿Cuáles son los mejores tratamientos de la Esclerodermia?

Aquí puedes ver los mejores tratamientos para la Esclerodermia

La esclerodermia es una enfermedad crónica del tejido conectivo que afecta principalmente la piel y los vasos sanguíneos. Aunque no existe una cura definitiva para la esclerodermia, hay varios tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El tratamiento de la esclerodermia se basa en el manejo de los síntomas específicos de cada paciente. En general, el objetivo principal del tratamiento es controlar la inflamación y reducir la progresión de la enfermedad. Además, se busca aliviar los síntomas y prevenir o tratar las complicaciones asociadas.

Uno de los tratamientos más comunes para la esclerodermia es el uso de medicamentos inmunosupresores. Estos medicamentos ayudan a reducir la actividad del sistema inmunológico, que está hiperactivo en los pacientes con esclerodermia. Al disminuir la respuesta inmune, se puede controlar la inflamación y prevenir daños adicionales en los tejidos.

Entre los medicamentos inmunosupresores más utilizados se encuentran los corticosteroides, como la prednisona, y los agentes inmunomoduladores, como el metotrexato y el micofenolato mofetil. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios significativos, por lo que es importante que sean prescritos y supervisados por un médico especialista.

Además de los medicamentos inmunosupresores, se pueden utilizar otros medicamentos para tratar síntomas específicos de la esclerodermia. Por ejemplo, los inhibidores de los canales de calcio pueden ayudar a controlar los problemas de circulación y la hipertensión pulmonar. Los medicamentos para reducir la acidez estomacal, como los inhibidores de la bomba de protones, pueden aliviar los síntomas gastrointestinales.

Además de los tratamientos farmacológicos, existen otras terapias que pueden ser beneficiosas para los pacientes con esclerodermia. La terapia física puede ayudar a mantener la movilidad y la fuerza muscular, así como a aliviar el dolor y la rigidez. Los ejercicios de rango de movimiento y la terapia ocupacional pueden ser especialmente útiles para prevenir la contractura de las articulaciones y mantener la funcionalidad de las manos.

En algunos casos, se pueden recomendar terapias complementarias, como la acupuntura o la terapia con oxígeno hiperbárico. Estas terapias pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes, aunque su eficacia no está respaldada por evidencia científica sólida.

Además de los tratamientos médicos, es importante que los pacientes con esclerodermia adopten un estilo de vida saludable. Esto incluye llevar una dieta equilibrada y nutritiva, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. También es importante proteger la piel del sol y mantener una buena hidratación para prevenir complicaciones cutáneas.

En resumen, el tratamiento de la esclerodermia se basa en el manejo de los síntomas específicos de cada paciente. Los medicamentos inmunosupresores son una opción común para controlar la inflamación y prevenir daños adicionales. Además, se pueden utilizar otros medicamentos y terapias complementarias para tratar síntomas específicos y mejorar la calidad de vida. Adoptar un estilo de vida saludable también es fundamental para el manejo de la enfermedad. Es importante que los pacientes trabajen en estrecha colaboración con su médico especialista para encontrar el tratamiento más adecuado para su caso particular.

Por Diseasemaps

Hasta el momento no hay medicación para la cura, sí para aliviar los síntomas.

4/10/19 Por EscleroSalud - Asociaciòn Civil de Esclerodermia y Raynaud

Para mi la simpactetomia bilateral torácica me ayudó mucho con el raynaud.

24/2/17 Por 1000

no tenemos medicamentos específicos, han demostrado utilidad el metotrexato, rituximab, bosentan, prednisona, antagonistas del calcio, sidelnafil, broncodilatadores, oxigenoterapia

27/2/17 Por cecilia miranda 1000

En principio la enfermedad no tiene tratamiento, lo que hay es sintomático, Bosentan, inmunosupresores, bloqueantes de los canales del calcio...etc, a cada cual le va unos medicamentos bien y otros no.

21/3/17 Por Amparo 1000

El que incluye medicamentos para en dolor, la acidez y el reflujo, es decir, colchicina, metotrexato, loxonin, profenid bi y maalox

23/3/17 Por ana h 1400

No hay un tratamiento en específico, todo depende del paciente y del médico o de la institución donde se esté tratando. Se recomienda llevar una dieta donde se excluyan las grasas, las harinas, el picante, es decir, alimentos que no alteren la gastritis provocada por los medicamentos.

28/4/17 Por Alma Olivia 1000

Metrotexato, ácido fólico y cremas para la zona afectada

11/5/17 Por Tatiana 1135

No hay un tratamiento que ayude, no existe cura, sin embargo los médicos se inclinan por recetar químicos ligeras e inmunosupresores para tratar atacar al sistema inmune, después de esto hay una serie de medicamentos adicionales para contrarrestar los malestares o disminuir los ocasionados por el tratamiento principal

15/5/17 Por Lucero 1050

Definitivamente la información

15/5/18 Por Gypsy 1500

Cortisoides, Corticosteroides, antiinflacionarios

19/10/18 Por Wences 2500

De momento no tengo tratamiento pero me han hablado de vasodilatadores que bloquean el Síndrome de Reynod

5/12/21 Por CristinaP. 1100
Traducido del inglés Mejorar traducción

Quimioterapia con Cytoxan. Quimioterapia con metotrexato. Tratamiento de Prednisona esteroides Cellcept? Tratamiento de Prednisona esteroide? Tratamiento de Prednisona también hice tratamientos IVIG una vez al mes durante un año.

21/3/17 Por Peggy L. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Ahora mismo no hay ningún tratamiento que los médicos todavía están investigando, pero yo diría que la actitud positiva hacia la vida y la medicina a base de hierbas es bastante bueno.

1/4/17 Por Fashah. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

No estrés mantener caliente descansar lo suficiente el amor y el apoyo de la familia

1/4/17 Por Milda. Traducido
Traducido del inglés Mejorar traducción

Actualmente no hay generalmente aceptados de los tratamientos sistémicos que alteran el curso de esta enfermedad. Algunos tratamientos sintomáticos puede ser útil para los síntomas, tales como la enfermedad de Raynaud o la acidez, pero con la excepción del uso de inhibidores de la ECA para el tratamiento de la esclerodermia renal crisis, no ha habido avances evidentes en la esclerodermia tratamientos durante los últimos 40 años, según una investigación reciente. Trasplantes de células madre autólogas (TCMH) están siendo estudiados y pueden ser útiles para los pacientes con progresión rápida de la enfermedad, pero en el mejor, este tratamiento tiene alrededor de un 5% la tasa de mortalidad.

3/4/17 Por Choclit. Traducido

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Esclerodermia?

Famosos con Esclerodermia. ¿Qué famosos tienen Esclerodermia?

¿La Esclerodermia es contagiosa?

¿Existe algún tratamiento natural para la Esclerodermia?

¿La Esclerodermia es hereditaria?

Ver más preguntas de Esclerodermia

Mapa mundial de Esclerodermia


Encuentra personas con Esclerodermia en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Esclerodermia.

Hay 932 personas en el mapa. Ver Mapa de Esclerodermia