¿La Fenilcetonuria es contagiosa?
¿Se transmite la Fenilcetonuria de persona a persona? ¿Es contagiosa? ¿Cuáles son las vías de contagio? Personas con experiencia en Fenilcetonuria te resuelven esta duda.
La Fenilcetonuria (PKU por sus siglas en inglés) no es una enfermedad contagiosa. Es un trastorno genético hereditario que se transmite de padres a hijos a través de los genes. La PKU es causada por la ausencia o deficiencia de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa, que es necesaria para descomponer un aminoácido llamado fenilalanina.
Cuando una persona hereda el gen defectuoso de ambos padres, no produce suficiente fenilalanina hidroxilasa y, como resultado, la fenilalanina se acumula en el cuerpo. Esta acumulación puede ser tóxica para el sistema nervioso central y puede causar daño cerebral si no se controla adecuadamente.
Es importante destacar que la PKU no se puede transmitir de persona a persona a través del contacto físico, la respiración o el intercambio de fluidos corporales. No es una enfermedad infecciosa ni se propaga como un virus o una bacteria.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que si una pareja que tiene antecedentes familiares de PKU decide tener hijos, existe la posibilidad de que sus hijos hereden la enfermedad. En estos casos, se recomienda realizar pruebas genéticas antes de la concepción para evaluar el riesgo de tener un hijo con PKU.
El tratamiento para la PKU implica seguir una dieta baja en fenilalanina de por vida. Esto significa evitar alimentos que contengan fenilalanina, como carnes, lácteos, huevos, nueces y algunos edulcorantes artificiales. Además, las personas con PKU necesitan suplementos de aminoácidos especiales para asegurarse de obtener los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados.
En resumen, la Fenilcetonuria no es una enfermedad contagiosa, sino un trastorno genético hereditario. No se puede transmitir de persona a persona y no se propaga como una infección. Es importante buscar asesoramiento genético si hay antecedentes familiares de PKU y seguir un tratamiento adecuado para controlar la enfermedad.
Por Diseasemaps
No! PKU no es contagiosa. Es genético. Eso significa que los genes son la única manera que se puede transmitir o adquirir.
18/9/17 Por Georgina. Traducido
No, usted no puede conseguir PKU de nadie. Es un trastorno metabólico que no puede ser transferido a todos excepto a través de parto
22/9/17 Por Nickelle. Traducido
Encuentra personas con Fenilcetonuria en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Fenilcetonuria.