¿Cómo se diagnostica la Esclerosis Tuberosa?

Aquí puedes ver cómo se diagnostica la Esclerosis Tuberosa. A qué especialista es necesario acudir, qué pruebas son necesarias y otra información de utilidad para el diagnóstico de la Esclerosis Tuberosa

La Esclerosis Tuberosa (ET) es una enfermedad genética que se caracteriza por el desarrollo de tumores benignos en varios órganos del cuerpo, como el cerebro, la piel, los riñones, los pulmones y el corazón. El diagnóstico de la ET puede ser un desafío debido a la variabilidad de los síntomas y la falta de pruebas específicas. Sin embargo, existen varios criterios clínicos y pruebas de imagen que pueden ayudar en el diagnóstico de esta enfermedad.

El primer paso en el diagnóstico de la ET es realizar una evaluación clínica exhaustiva. El médico recopilará información detallada sobre los síntomas presentes, antecedentes médicos y familiares, así como realizará un examen físico completo. Los síntomas más comunes de la ET incluyen convulsiones, retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, manchas en la piel (manchas de café con leche), nódulos en los dedos y problemas de riñón.

Además de la evaluación clínica, se pueden realizar pruebas de imagen para detectar los tumores asociados con la ET. La resonancia magnética (RM) es una de las pruebas más utilizadas, ya que puede proporcionar imágenes detalladas del cerebro y otros órganos. En el cerebro, se pueden observar lesiones conocidas como tuberosidades, que son áreas de tejido anormal que pueden causar convulsiones y otros problemas neurológicos.

Otra prueba de imagen que se puede utilizar es la tomografía computarizada (TC), que utiliza rayos X para obtener imágenes transversales del cuerpo. La TC puede ser útil para detectar tumores en los riñones, pulmones y otros órganos. Además, se pueden realizar ecografías para evaluar los riñones y el corazón, ya que la ET puede causar tumores en estos órganos.

El análisis genético es otra herramienta importante en el diagnóstico de la ET. Se puede realizar una prueba de secuenciación del ADN para buscar mutaciones en los genes TSC1 y TSC2, que son los responsables de la enfermedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas con ET tienen mutaciones identificables en estos genes, por lo que un resultado negativo no descarta el diagnóstico.

Además de estas pruebas, se pueden realizar otros estudios para evaluar la función de los órganos afectados. Por ejemplo, se pueden realizar pruebas de función renal para evaluar la salud de los riñones y pruebas de función pulmonar para evaluar la función respiratoria. Estos estudios pueden ayudar a determinar el alcance de la enfermedad y guiar el tratamiento.

En resumen, el diagnóstico de la Esclerosis Tuberosa se basa en una evaluación clínica exhaustiva, pruebas de imagen como la resonancia magnética y la tomografía computarizada, análisis genéticos y estudios de función de los órganos afectados. Es importante tener en cuenta que el diagnóstico de la ET puede ser complicado debido a la variabilidad de los síntomas y la falta de pruebas específicas. Por lo tanto, es fundamental contar con un equipo médico especializado en esta enfermedad para realizar un diagnóstico preciso y brindar el tratamiento adecuado.

Por Diseasemaps

X crisis epilépticas o angiomas en la cara o órganos

19/9/17 Por claudia 2020

Hoy en día es más fácil diagnosticar ET, cuando yo era pequeña por más que mis síntomas fueron muy evidentes a nivel dermatológico no se conocía tanto de esta enfermedad, cuando me dieron el diagnóstico de Luna mí hija fue a los cinco meses a través de ecografía en todo su cuerpo, primero se visualizo los tumores en su corazón y luego en su cerebro , al nacer se visualizaron también sus manchas blancas típicas de esta enfermedad, por ello aconsejo ir primero a un dermatólogo ya que las marcas en la piel son lo más evidente y al neurólogo y cardiólogo si se notará alguna Anomalía tanto en la conducta del individuo, cómo por ejemplo signos de inmadurez o episodio de convulsiones

3/10/17 Por PAOLA 2500

Para detectar a una edad muy temprana es mejor un neoropediatra, se hacen prueban como electroencefalograma, tomografias en el cerebro es lo que me ayudo a detectar a mi que mi bebe tiene ET + las manchas en la piel

11/10/17 Por RolenMan 3120

A través de resonancia magnética, ecografías cardiacas y de riñón. Con luz violeta en las manchas de la piel, con el dermatólogo.

5/11/20 Por Samuel 450
Traducido del francés Mejorar traducción

El diagnóstico de la TSC se realiza fundamentalmente en las manifestaciones clínicas. La mayoría de las veces, este diagnóstico no es muy difícil debido a que, en la edad adulta, el 95% de las personas presentan signos de advertencia. Puede, sin embargo, ser menos fácil en los niños, con los eventos más discretos. Las pruebas adicionales que están en busca de señales de establecer el diagnóstico de STB y, posiblemente, una de las complicaciones que requieren de vigilancia o atención especial. El examen de la piel bajo la luz de la Madera ayuda a resaltar los puntos achromiques. El fondo de investigación phacomes de la retina. La ecografía renal investigación angiomiolipomas, tumores y quistes de los riñones. El ultrasonido cardíaco aspectos más destacados de rhabdomyomes. La exploración del cerebro o la resonancia magnética nuclear (RMN) para buscar lesiones intracraneales evocadores como tubérculos corticales nódulos subependimarios de astrocitoma de células gigantes. Por último, una tomografía computarizada de los pulmones, se aconseja a la edad adulta en todas las mujeres con STB para buscar la linfangioleiomiomatosis (LAM). La identificación de la anomalía genética no es normalmente necesaria para establecer el diagnóstico de la enfermedad, pero es útil y puede ser esencial, en algunos casos, particularmente en el contexto del asesoramiento genético en la casa de una pareja en la que una pareja está sufriendo de STB.

7/4/17 Por Guillaume. Traducido

Preguntas frecuentes

¿Cual es la esperanza de vida con Esclerosis Tuberosa?

Famosos con Esclerosis Tuberosa. ¿Qué famosos tienen Esclerosis Tuberosa?

¿La Esclerosis Tuberosa es contagiosa?

¿Existe algún tratamiento natural para la Esclerosis Tuberosa?

¿La Esclerosis Tuberosa es hereditaria?

Ver más preguntas de Esclerosis Tuberosa

Mapa mundial de Esclerosis Tuberosa


Encuentra personas con Esclerosis Tuberosa en el mapa. Conecta con ellas e intercambia experiencias. Únete a la comunidad de Esclerosis Tuberosa.

Hay 151 personas en el mapa. Ver Mapa de Esclerosis Tuberosa