Historia sobre Síndrome De Churg-Strauss .

La clave es el diagnóstico

9/4/2020

Por: Jaime

Año de diagnóstico: 2018


Tuve varios episodios de tos permanente hasta que desde noviembre de 2017 no había manera de controlarla. Me diagnosticaron bronquitis y recibí diversos tratamientos para tratarla sin resultados.
A finales de julio de 2018 me empecé a encontrar mal, cansado y con febrícula. Podía salir adelante con paracetamol.
Durante la siguiente semana fui notando síntomas aislados, extraños, ninguno especialmente importante. Pero era muy curioso que ocurriera todo al mismo tiempo: Agujetas sin haber realizado ejercicio intenso, algún dolor muscular, urticarias inexplicables. Cada vez me encontraba más cansado.
El 8 de marzo, tras caminar unos pocos metros, no pude dar un paso más. Tenía un dolor en la cadera que me lo impedía. A partir de ahí tuve síntomas cada vez más frecuentes y preocupantes. Con mucha dificultad para caminar, cada vez estaba más inválido y cansado. El 12 de agosto necesitaba una silla de ruedas. Ese mismo día perdí la sensibilidad en los pies.
En los servicios de urgencias me despachaban como que eran artromialgias causadas por la bronquitis.
El 14 de marzo me preparé una lista de hospitales para recorrerlos hasta que alguno se quedara conmigo. En el primero me analizaron con más detalle pero, a pesar de tener los eosinófilos y la CPR por la nubes, prepararon mi alta. Casualmente un análisis de sangre mío llegó a un médico de mi pueblo que intuyó lo que ocurría. Se preocupó por localizarme y convenció a los médicos del hospital de que me ingresaran y bla pauta que debían seguir.
El 17 de agosto se confirmó el diagnóstico al identificar ANCAs en mi análisis de sangre.

Desde ese momento, bolos de corticoides y a tratar las secuelas. La mejoría fue inmediata desde que se me administraron los corticoides, pero tratar los daños producidos llevó mucho más tiempo.

Mi recuperación fue muy bien. Me sentí muy apoyado por mis médicos, familia y amigos. Mantuve muy buen ánimo y me esforcé por recuperar mi forma física.

Hoy, casi dos años después, llevo una vida casi normal, sigo débil pero enfocado en mi recuperación y teniendo cuidado de no contagiarme ya que la inmunosupresión te expone a catarros, diarreas, sinusitis, etc con mucha facilidad.

Si eres paciente de Churg Strauss, ten en cuenta que el diagnóstico a tiempo lo es todo. La enfermedad se frena con facilidad a base de corticoides (aunque tienen efectos secundarios importantes) e inmunosupresores. Lo que te puede dejar más secuelas es el daño sufrido hasta el diagnóstico.

¿Conoces a alguien que debería leer esta historia? Compártela

0 comentarios

Entrar o registro dejar un comentario


Síndrome De Churg-Strauss y depresión

Síndrome De Churg-Strauss y depresión. ¿El Síndrome De Churg-Strauss p...

Vivir con Síndrome De Churg-Strauss

¿Cómo vivir con Síndrome De Churg-Strauss? ¿Se puede ser feliz con Sín...

Códigos ICD9 y ICD10 del Síndrome De Churg-Strauss

Código ICD10 del Síndrome De Churg-Strauss y código ICD9

Prevalencia del Síndrome De Churg-Strauss

¿Cuál es la prevalencia del Síndrome De Churg-Strauss?

Sinónimos de Síndrome De Churg-Strauss

Sinónimos de Síndrome De Churg-Strauss. Otros nombres de Síndrome De C...

Tratamiento natural del Síndrome De Churg-Strauss

¿Existe algún tratamiento natural para el Síndrome De Churg-Strauss?

¿El Síndrome De Churg-Strauss es contagioso?

¿El Síndrome De Churg-Strauss es contagioso?

Historia del Síndrome De Churg-Strauss

¿Cuál es la historia del Síndrome De Churg-Strauss?