Historia sobre Costocondritis / Síndrome de Tietze .

Costocondritis ligada a la lactancia.

19/1/2018

Por: Katy

Año de diagnóstico: 2009


Tuve mi primer cuadro de Costocondritis a tan sólo quince días de haber dado a luz a mi primer hijo a los 22 año de edad, en el 2009. Esa vez, eran como las 2 o 3 de la madrugada y me despertó un fuerte dolor en el pecho. Recuerdo que era tan fuerte el dolor que empecé a llorar en silencio pues no quería despertar a mi bebé o preocupar a mi pareja. En ese entonces desconocía la afectación y no le di mucha importancia, hasta que a los pocos días el dolor volvió varias veces casi siempre de noche o madrugada. En un momento ya no aguanté mas y cuando empezó a afectarme en la respiración, tuve que acudir al medico. Sin embargo, pese a que fui varias veces a sala de urgencias debido a los fuertes dolores, nunca mencionaron que fuese COSTOCONDRITIS, si no que eran malestares normales debido a la lactancia, quizás malas posturas a la hora de darle el pecho a mi bebé y cosas así. El periodo de lactancia con mi bebé duró poco y curiosamente el dolor también había desparecido. Después de eso el dolor no volvió.... Hasta que llegó mi segundo bebé.Me volví a embarazar seis años después de mi primer bebé y la COSTOCONDRITIS volvió.La primera crisis vino mas tarde que la primera vez, pues se presentó como a los seis meses de nacer mi bebé. Los dolores han sido mas fuertes y seguidos, y la lactancia de mi bebé se ha extendido hasta la actualidad. Mi bebe tiene hoy día 2 años y 9 meses y aun de vez en cuando tengo crisis de COSTOCONDRITIS, sobre todo si la cargo durante mucho tiempo. No se si tiene relación la COSTOCONDRITIS con la lactancia pero en mi caso parece que si. El médico en un principio la primera vez me dijo que lo que me ocurría era una NEURITIS INTERCOSTAL, pero luego, en este segundo embarazo, me indicaron que el termino correcto es COSTOCONDRITIS. El tratamiento que me ha resultado mas eficiente ha sido dosis de Aleve y Codeína, además de colocación de calor en el área y reposo. Estoy tratando de quitarle ya el pecho a mi bebé, tanto porque creo que ya es momento, como por necesidad debido a mi padecimiento. Tengo esperanza en que una vez logrado el destete, las crisis por COSTOCONDRITIS desaparecerán por completo.
Historia sobre Costocondritis / Síndrome de Tietze

¿Conoces a alguien que debería leer esta historia? Compártela

0 comentarios

Entrar o registro dejar un comentario


Códigos ICD9 y ICD10 de la Costocondritis / Síndrome de Tietze

Código ICD10 de la Costocondritis / Síndrome de Tietze y código ICD9

¿La Costocondritis / Síndrome de Tietze es contagiosa?

¿La Costocondritis / Síndrome de Tietze es contagiosa?

Costocondritis / Síndrome de Tietze y esperanza de vida

¿Cual es la esperanza de vida con Costocondritis / Síndrome de Tietze?

Costocondritis / Síndrome de Tietze ¿hereditaria?

¿La Costocondritis / Síndrome de Tietze es hereditaria?

Costocondritis / Síndrome de Tietze y depresión

Costocondritis / Síndrome de Tietze y depresión. ¿La Costocondritis / ...

Tratamiento natural de la Costocondritis / Síndrome de Tietze

¿Existe algún tratamiento natural para la Costocondritis / Síndrome de...

Pareja y Costocondritis / Síndrome de Tietze

¿Es fácil encontrar pareja o mantenerla cuando tienes Costocondritis /...

Consejos para Costocondritis / Síndrome de Tietze

¿Qué consejos darías a una persona que acaba de ser diagnosticada con ...