La esferositosis hereditaria en la mayoría de los casos lo es, pero también hay quien muta la enfermedad, que es lo que me ha pasado a mi.
Nací con la enfermedad y me la diagnosticaron a los 20 años. Al tener crisis graves , siempre pensaban que tenía leucemia y me realizaron varias punciones medulares en el transcurso de esos 20 años.
Mi cuerpo mutó la enfermedad porque ni mis abuelos, ni mis padres y ni mi hermano tienen la enfermedad, después de hacerles las pruebas correspondientes. La esferositosis hereditaria no se salta generaciones y suele manifestarse de la misma manera, pero a veces y de manera excepcional, puede que la tengan latente o bien que sea tan leve que la persona afectada no sé dé cuenta ya que no tiene ningún síntoma pero es portador/a.
O en mi caso soy quién mutó la enfermedad, mi hija al nacer no tenía nada y justo este verano con 7 años le ha brotado la esferositosis hereditaria, de manera distinta y estamos viendo durante este primer año de enfermedad cómo se le manifiesta. Ha tenido crisis muy fuertes en muy poco tiempo y también tiene crisis pequeñas cada 10 días aproximadamente. Es una enfermedad compleja...