Fibrosis quística y depresión :
Una enfermedad es crónica cuando la ha tenido por mucho tiempo. Algunas enfermedades crónicas pueden ser controladas, pero, por lo general, no pueden curarse, como es el caso de FQ. La depresión es común entre las personas que tienen enfermedades crónicas, pero con frecuencia no se nota. La relación entre la depresión y la enfermedad crónica aún no está bien aclarada. El estrés por los tratamientos, la culpa por causar tristeza a la familia, la dificultad para adherisrse a los tratamientos, la preocupación por el futuro propician estados de aislamiento y temor que favorecen la depresión. Es importante poder discernir si estamos o no frente a este trastorno del estado de ánimo.
Aunque de acuerdo a algunas investigaciones realizadas por el Servicio de Endocrinología y Nutrición y la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Regional de Málaga, muestra cómo la depresión y la ansiedad influyen de manera directa sobre la percepción de la calidad de vida que tienen los pacientes, independientemente de su función pulmonar, uno de los factores que más condiciona el bienestar de estas personas. Los pacientes del estudio mostraron una prevalencia elevada de síntomas ansiosos (el 21,5 por ciento) y depresivos (el 31 por ciento). Estos enfermos manifestaron tener una peor calidad de vida que las personas con fibrosis quística que no presentan depresión o ansiedad. Además, según la evidencia científica, las personas con referidos síntomas tienen un peor cumplimiento del tratamiento. El tipo de afrontamiento depresivo se ha relacionado con la falta de cumplimiento terapéutico, ausencia en los controles periódicos programados, desarrollo de ansiedad y depresión, y adopción de conductas de riesgo generando un empeoramiento de la calidad de vida. En este contexto, es fundamental valorar la percepción que tiene el paciente acerca de su estado de salud y las influencias que su enfermedad tiene en su actividad diaria y, como consecuencia, en su calidad de vida y en la presencia de comorbilidad psicológica.